En el artículo anterior aclaramos el punto de escoger un nombre con sentido de pertenencia y que transmita la información correcta de nuestra manualidad a los clientes. A continuación, te enseñaré a elegir tu marca y ganar mucho dinero con tu emprendimiento.

Antes de empezar con este interesante tema, recuerda descargar nuestro Ebook, el cual se encuentra en promoción por tiempo limitado.
Lo primero que debes preguntarte es: ¿Qué quiero transmitir a mis clientes? Esta pregunta es esencial porque de ahí van a desplegarse toda esa serie de ideas para poder seleccionar un buen nombre.
Vamos a suponer que tu emprendimiento se trata de guantes para el frío, para tener las manos calientes y además la opción de que podamos quitarle la parte de los dedos principales que utilizamos para el teléfono. Entonces, tú puedes ponerle a ese producto un nombre y mientras más específico sea ese nombre, mucho mejor.
En primera instancia sería prudente e inteligente comenzar con un producto, pero más adelante tener una diversidad de opciones para aumentar tu probabilidad de generar ingresos y también abarcar diferentes nichos. Pero bueno, en el caso de los guantes, por ejemplo podríamos ponerle por nombre: “Guantes Manos Calientes”, ya que logra transmitir un beneficio al ser muy descriptivo.
Obviamente, esto es para un producto en particular, pero cuando seleccionas el nombre de tu marca tiene que ser un nombre con el que transmitas los beneficios que ofrece tu marca. Hazte estas preguntas: ¿Cuál es mi especialidad? Y ¿Cuál es mi diferenciación?

Si tu especialidad es el croché, o el foami, o la madera, o la artesanía o la cosmética natural, o lo que sea, siempre tiene que haber ese punto de descripción en el nombre; por ejemplo: Puedes llamarte, en el caso de María Bonita, por ejemplo: “María Bonita Cosmética Natural”, O “Cosmética Natural hecha a Mano”.
Fíjate que aquí tenemos un nombre y un eslogan que transmiten muy bien qué es lo que hacemos. Es bien descriptivo. ¿Qué es lo que haces tú? Bueno, haces cosmética o productos de cosmética naturales hechos a mano. Entonces, por ahí también puedes diferenciarte.
Si estás trabajando en madera puedes ponerte un nombre como: “Artesanías en madera Don Antonio” y el eslogan “La madera para organizar la vida”. El punto importante aquí es ver cuál es el beneficio y tratar de adaptarla a tu nombre, a tu marca y a tu eslogan.
Luego, cuando tú analices este proceso vas a responder a la pregunta de: ¿En qué soy diferente? Entonces, aquí, la parte de tu diferenciación, va a ir directamente ligada a ese beneficio detrás de tu marca y luego, el producto que vas a hacer. ¿Por qué vas a ser diferente? Porque vas a hacer muebles de madera pero enfocados para las esquinas o esos lugares que son muy altos, entre otros.
Déjanos en la sección de comentarios las ideas que se te ocurren para tu marca de manualidades. Y recuerda descargar nuestro Ebook, el cual estará disponible en promoción por poco tiempo.