Cuando nos convertimos en mujeres emprendedoras y deseamos que nuestras manualidades alcancen el éxito, es importante prestar atención a la mentalidad. Nosotras tenemos mentalidad de artesanas, de creadoras; tenemos la mentalidad de crear con nuestras manos cosas que son hermosas, que son útiles, que son funcionales. Ésta es una mentalidad que tú ya tienes, y que la has desarrollado a través de los años.
Antes de conocer las mentalidades que te harán triunfar en el mundo de las manualidades, te invitamos a descargar nuestro Ebook, el cual se encuentra en promoción durante tiempo limitado
La base de cualquier emprendimiento es que te guste lo que estás emprendiendo, esa pasión por lo que haces es lo que te mantendrá cuando llegue la tormenta. Por eso, a continuación te presentamos otros tipos de mentalidades que tienes que desarrollar si quieres llevar tu emprendimiento al siguiente nivel

Modelo Mental 1 – La empatía
Se trata de la capacidad de ponernos en los zapatos de la otra persona, de ver el mundo desde los ojos de los demás, de tratar de percibir ese entorno desde otra perspectiva. La habilidad de la empatía es una destreza que como emprendedoras es muy importante que desarrollemos ya que nos va a permitir ponernos en los pies de la otra persona y conocer un poco cuáles son sus necesidades, cuáles son sus problemas y darle una solución.
¿Cómo aplicamos la empatía a nuestro emprendimiento? Cuando estás haciendo un producto, o estás creando algo con tus manos cierra los ojos y piensa en una persona que compraría eso que tú estás haciendo. Todo ese tipo de pensamientos desde la perspectiva de tu cliente final son importantes para garantizar que tu producto realmente vaya a ser exitoso.
Modelo Mental 2 – La Actitud Positiva
La actitud positiva es una pieza importantísima, porque va a ser la responsable de que te mantengas enfocada en el camino hacia tu objetivo. Una persona con una actitud negativa va a tener una tendencia a ver siempre lo malo de cualquier situación y es probable que abandones tu emprendimiento de manualidades.
Ser positiva no significa tener una actitud de unicornio, es decir, pensar que todo está bien, aunque se está cayendo el techo. Ese tipo de actitud de no saber distinguir la realidad, o no ver la realidad, es una actitud muy peligrosa.
La actitud positiva de un emprendedor, nos permite ser conscientes de la realidad, y tomar acción coherente (innovar) para poder salir adelante o evitar que nos afecten las dificultades en el camino.
Modelo Mental 3 – La habilidad de crear relaciones
A nosotras, las mujeres, se nos hace muy sencillo relacionarnos con otras personas. En este sentido es importante darle a esa habilidad que tenemos por naturaleza un sentido práctico y de negocio, pero de manera equilibrada. Sí, quieres vender tus productos, pero hay que tener bien claro que no todos son nuestros clientes.
La habilidad para crear relaciones no es fundamental sólo para los negocios, sino también para tener “alianzas estratégicas”. Por ejemplo, puedes hablar con una tienda local que vende cosas parecidas a la tuya y decirle: “¿Te interesa comprarme mi producto? Vale tanto y podemos tener este trato”.

Modelo Mental 4 – El apalancamiento
¿De qué se trata esta poderosa palabra? Para explicarte el concepto de apalancamiento vamos a poner un ejemplo: En el caso de que tú quieras aumentar tus ingresos pero sabes que tienes un tiempo limitado, una forma de apalancamiento es vendérselo a tiendas, y que éstas lo distribuyan a través de sus clientes.
¿Cuál es el apalancamiento en este caso? Ya la tienda tiene punto, tiene los clientes, tiene una reputación hecha, y tú simplemente vas a ofrecerlo a esa tienda. Si tú logras apalancarte en esa tienda, esa tienda puede vender treinta productos tuyos en una tarde. En cambio si tú no te apalancas, esos treinta productos los puedes vender en dos meses.
Modelo Mental 5 – Ser Un Líder
Tienes que convertirte en una líder y el liderazgo en los primeros niveles implica tener esa capacidad proactiva, esa capacidad de saber hacer las preguntas correctas, esa capacidad de ver y darle solución a los problemas que se te vayan presentando, esa capacidad de ver en los fracasos una oportunidad, o mejor dicho, ver un aprendizaje.
Por su parte, cuando emprendes tienes que ser proactiva en todo momento. En este punto es importante que no permitas que algo externo controle tu vida y tu emprendimiento. Es mejor que nosotras decidamos crear nuestra vida, seamos nosotras quienes decidamos qué queremos hacer, qué queremos ser y cómo queremos avanzar hacia el logro de nuestras metas; tomar el 100 % de la responsabilidad es clave para ganar dinero con tus manualidades.
Si te ha parecido interesante este tema, te invitamos a leer nuestro próximo artículo y aprender otras mentalidades que te harán alcanzar el éxito. Además, no dejes pasar la oportunidad de descargar nuestro Ebook, recuerda que está en promoción durante pocos días.