Cuando iniciamos un emprendimiento es normal que algunas cosas no salgan del todo bien. El principio de algo nuevo puede ser algo incierto y probablemente se comentan equivocaciones en el camino. Por eso, a continuación, te enseñaremos cuáles son las fallas más comunes que podemos cometer cuando pensamos en manualidades. Antes de empezar, te invitamos a descargar nuestro Ebook y conocer más al respecto.
Ahora sí, conoce algunos de los errores que la mayoría de las personas cometen con respecto a la generación de ideas de manualidades:

Error 1 – Si mi idea no es única no vale
Esto es un error, porque la realidad es que allá afuera hay millones de ideas, y créeme que sí tú tienes una idea, seguramente ya se le ha ocurrido a otras personas alrededor del mundo. En este sentido es absurdo pensar en que las ideas tienen que ser 100 % originales.
Error 2 – Mi idea tiene que ser súper sofisticada o compleja
Para que una idea sea una buena idea no necesariamente debe cumplir con esos requisitos. En otras palabras, quieren inventar la rueda, cuando la rueda ya se ha inventado. La clave no es inventar la rueda, sino ver cómo mejorar la rueda.

Error 3 – Complejizar demasiado las ideas
El otro error que cometen es que quieren complejizar demasiado las ideas, y como consecuencia les viene “la parálisis” porque nunca van a encontrar ese ensamble para poder sacar adelante el proyecto.
Error 4 – Piensan que contar sus ideas es negativo
Las personas tienen el miedo de que si cuentan sus ideas se las pueden copiar, aunque en cierta medida puede ser cierto, por eso hay que tener mucho tacto al respecto. Es importante saber con quién hablarás sobre tu idea. Por ejemplo, si tu idea de manualidades se la vas a contar a tu amiga que trabaja en una empresa de comida, es improbable que ella se convierta en tu competencia o que te copie la idea; entonces, puedes hablar con ella y contarle tu idea para que te de su retroalimentación.
Si te ha gustado esta información, no pierdas la oportunidad de descargar en promoción nuestro Ebook.