¡Hola amiga emprendedora! En esta oportunidad aprenderás sobre los costos que tiene comenzar a vender, ya que es importante para tu negocio de manualidades que domines todo lo relacionado con este tema. Antes de comenzar, recuerda descargar nuestro Ebook, el cual se encuentra en promoción durante tiempo limitado y con regalos increíbles.
Durante tu camino hacía el éxito vas a aprender muchas cosas, sin embargo tener un primer acercamiento como éste te ayuda a estar preparada. A continuación, te prepararás y conocerás a grandes rasgos todos los costos que posiblemente encuentres.
Decide dónde y cómo vender tus hermosas creaciones
1) En Internet

Pros:
- Posibilidad de vender en múltiples plataformas. Puedes vender tus productos en webs de compras como Amazon o crear tu propia tienda en línea.
- El seguimiento en línea de tu dinero por meses y años hace que sea mucho más fácil cumplir con tus obligaciones de impuestos.
- Fácil acceso a clientes en todo el mundo.
Contras:
- Los costos de envío pueden ser muy altos para creaciones de gran tamaño.
- Los estafadores existen, tanto en términos de que te prometan pagarte y nunca lo hagan o “robando” tus creaciones y tratando de venderlas como propias.
- Requiere tiempo y paciencia para construir tus listas de productos.
2) Mayorista y tiendas locales

Pros:
- Llevar tu producto a tiendas más grandes es, básicamente, marketing extra.
- Acceder a clientes a los que normalmente no tendrías acceso, como personas que no son especialmente conocedores de la tecnología o personas que no disfrutan comprando en línea.
- Poder vender grandes cantidades de tus hermosas creaciones a la vez.
Contras:
- Debes tener la capacidad de cumplir con pedidos grandes en un período de tiempo reducido.
- Puede requerir contratar ayuda adicional para satisfacer las necesidades.
- Es el menos rentable de todos los tipos de venta, ya que la tienda reducirá el precio de venta de las piezas o comprará el producto por adelantado a un precio de mayorista.
3) Ferias de artesanía

Pros:
- La oportunidad de conocer a los clientes cara a cara junto con las personas de tu comunidad.
- La oportunidad de conocer a otros fabricantes, artesanos y hacer redes de contacto.
- Puedes crear una conexión más profunda con tus clientes y motivarlos a que sigan comprando tus creaciones en Internet.
Contras:
- La logística para montar una tienda en la feria artesanal puede ser complicada.
- Los honorarios por tener un espacio y vender tus manualidades pueden variar bastante.
- El beneficio de venta no está garantizado. Puedes tener un día bueno así como un día muy malo.
Si te ha parecido interesante este tema, no dejes pasar la oportunidad de descargar nuestro Ebook, recuerda que está en promoción durante pocos días.