La clave para poder comenzar a darle forma a nuestro producto es crear el plan de producción. En este punto podrás establecer el precio y así comenzar la comercialización de tu manualidad. Antes de empezar con este tema, te invitamos a descargar nuestro Ebook y conocer más al respecto.

El plan de producción es un proceso súper importante, ya que es en el que se va a desarrollar todo lo que va a ser la creación de valor. Por eso es clave que tengamos esto claro lo que queremos ofrecer, ya que aquí vamos a seleccionar el precio de venta, se determina cuáles son nuestros costos, los materiales, entre otros. Es decir, vamos a establecer los costes de producción para maximizar las ganancias y ofrecer un precio competitivo.
Entonces, teniendo claro lo que vas a hacer, es momento de preguntarte: ¿Cuándo lo voy a hacer? Lo primero es organizarte para ver cuándo vas a comenzar a hacer el producto. Luego que tengas esto listo tienes que planificar exactamente qué necesitas para elaborar tu producto. Por ejemplo, si tú quieres crear unos guantes, necesitas ciertos materiales
Después, tienes que tener en cuenta cuántos guantes vas a poder hacer con ese material, es decir, cuánto te va a costar hacer toda la producción que tienes planificada. Hazte una idea, si compraste quinientos dólares en materiales y con quinientos dólares pudiste hacer cinco guantes, eso tuvo un costo de unos cien dólares por guante.
A esto tienes que sumarle todos los gastos relacionados a tu actividad, incluyendo tu tiempo profesional, la electricidad si usas una máquina de coser, el hilo o cualquier otro gasto adicional. Ahora tienes que planificar teniendo en cuenta el dinero que quieres ganar.

Es momento de sumar el beneficio que obtendrás con tu manualidad, que normalmente está entre un cuarenta y un cincuenta por ciento. Si la producción del producto es cara, siempre puedes reducir un poco más el margen de beneficio. Pero, personalmente te recomiendo que nunca bajes del treinta por ciento.
Siempre es importante estar bien capitalizada porque eso nos permite crecer y expandirnos, así que tu margen de ganancia no debe ser muy bajo. Es más, si tú ves que, por ejemplo, hacer zarcillos te cuesta un dólar y tú lo puedes vender a siete dólares, entonces ahí tú puedes estar hablando de márgenes de beneficio muy grandes que te van a permitir tener un buen capital para invertir en la expansión de tu negocio.
Una de las cosas más importantes del emprendedor es que hay que tratar siempre de reducir costes lo más que se pueda pero manteniendo la calidad del producto, porque esto es algo que nunca podemos poner en riesgo. Y no olvides sumar lo que diferencia a tu manualidad de la competencia; por ejemplo: los guantes para el frío con los que puedes utilizar el teléfono sin problemas, es una característica que da valor a tu producto.
Si te ha gustado esta información, no pierdas la oportunidad de descargar en promoción nuestro Ebook y aprender mucho más para ganar dinero haciendo manualidades.