Dónde vender tus manualidades | Apps que impulsarán tu negocio hacia el éxito 💻🌎🔥

Hola amiga manualista. Sabes que para vender tus manualidades por Internet tienes muchas opciones, pero hoy te presentaré algunas de las más populares. Pero antes de comenzar, recuerda descargar nuestro Ebook en promoción por pocos días.

Mejores plataformas para impulsar tu emprendimiento

Etsy

Es la página web por excelencia para vender manualidades a nivel mundial. Te servirá tanto para vender como para buscar inspiración. Antes de lanzar tu creación, date una vuelta por la web para ver qué tipo de manualidades funcionan mejor. De esta manera, tendrás un enfoque diferente y lograrás que tu producto sea más original.

Amazon

La compañía ha habilitado una sección donde se puede vender productos hechos a mano. Se llama Amazon Handmade, y si no lo conoces deberías echarle un vistazo. Es el lugar ideal para vender manualidades. Contarás con la logística de Amazon y podrás llegar a una cantidad de público enorme.

Wallapop o  Vibbo

Aunque se traten de aplicaciones para vender productos de segunda mano podrás anunciar ahí tus manualidades. Tienes que tener en cuenta que venderás exclusivamente a personas de tu ciudad, así que considera otras opciones si deseas hacer envíos nacionales e internacionales. Pero el punto a favor de estas Apps es que son una buena oportunidad para fidelizar clientes.

Instagram

Como bien sabes, puedes vender a través de Instagram. Solo necesitas una cuenta con fotos llamativas. Sube fotos de tus manualidades y pon en la descripción de la foto toda la información. Si te sabes mover por esta red social llegarás a personas interesadas en comprarte. Cuando quieran un producto te escribirán por privado y podrás cerrar la venta. Es el sitio perfecto para empezar sin inversión y el público al que puedes llegar es enorme.

Tu propia tienda online

Hacer una tienda online no es tan difícil como puede parecer. Hoy en día hacer una página web es relativamente sencillo gracias a WordPress. El principal objetivo es conseguir que las personas lleguen a tu web. Para ello necesitarás darte a conocer por redes sociales o ir captando clientes uno a uno.

Analiza cada una de estas apps y prueba con la que mejor se adapte a ti, de esta manera lograrás que tus manualidades triunfen en el mercado. No olvides descargar nuestro Ebook, el cual estará disponible en promoción por poco tiempo.

Consejos prácticos | Cómo llegar al cliente ideal🤔🤔🤔

Una de las preguntas esenciales cuando vamos a comercializar un producto es: ¿Cómo vamos a llegar a nuestros clientes? Esta pregunta es clave porque abre un abanico de posibilidades para tú tomar acción. A continuación, te voy a compartir una serie de lugares que puedes utilizar para llegar a tu cliente de forma efectiva y aumentar tus probabilidades de venta. ¿Quieres saber de este y otros temas? Entonces no pierdas la oportunidad de descargar nuestro Ebook, el cual se encuentra en promoción durante tiempo limitado.

Saber llegar a nuestro cliente ideal será el punto para ganar dinero con manualidades. Lo primero es ver nuestro círculo cercano, nuestros familiares, nuestros amigos, nuestros vecinos… Hacer una lista de todas esas personas que conocemos y que quizás puedan estar interesadas en nuestro producto.

Llegar a los clientes de nuestro círculo más cercano de amigos, familiares, y luego, poco a poco, ir expandiendo ese círculo. Por ejemplo, salir a dar una vuelta por nuestro pueblo, nuestra ciudad o buscar en Internet, y ver qué empresa vende productos parecidos a los que nosotros producimos.

Si fabricas guantes de invierno, busca tiendas de deportes que vendan guantes de invierno. O busca tiendas de accesorios que vendan guantes de invierno y acércate a hablar con esa tienda; se trata de ofrecerle nuestro producto para poder hacer una colaboración o un trato ventajoso.

En este punto se trata de ver qué asociaciones estratégicas necesitas, acercarte y ver qué apalancamiento puedes conseguir. Luego que ya hayas tocado toda esta primera parte más física, puedes ir a la parte online. A través de Facebook, Instagram, WhatsApp, Blogs especializados o una página Web.

Se trata de ir haciendo amistades online, piensa de manera estratégica. Sería buena idea que te unas a un grupo en Facebook de frioleros, por ejemplo, o de accesorios para el invierno. De esa manera, tú puedes decir: “Mira tengo este producto, lo hago yo, 100 % hecho a mano, si te interesa con gusto podemos hacer negocios”.

Hay que pensar un poquito en todas esas herramientas que te ofrecen las nuevas tecnologías para promocionar tu producto. Luego también hay plataformas de manualidades y artesanía que apoyan a las creadoras como tú y yo. Una de ellas es, por ejemplo, “Etsy” que es una plataforma que permite a las personas montar ahí sus productos, poner una descripción y tener un plan de comercialización básico.

Luego hay plataformas como “Amazon” en la que hay programas específicos para trabajar con personas que tienen productos hechos a mano o productos artesanales, así que no dudes en aprovechar esa oportunidad y apalancarte allí. Fíjate cómo se van abriendo nuevas puertas para llegar a tus clientes. Esto es un trabajo de paciencia, de ir paso a paso.

Por otro lado, pedir recomendaciones también es una estrategia muy importante para llegar a tus clientes, para que la gente te recomiende. Pregúntale a las personas, luego que probaron tu producto: “¿Conoces a alguien que le pueda interesar este producto?”. Entonces, ahí tú apuntas su número y lo llamas, y le dices: “Hola, Fulana me comentó que tú eras muy friolera, y que quizás te podrían interesar unos guantes que yo hago cien por ciento hecho a mano para el frío y que además te permiten chatear sin tener que quitártelos”.

Las referencias son algo esencial que te permite llegar a más clientes potenciales. Pide a la gente que te recomiende a personas. En definitiva, lo ideal es no poner todos los huevos en una sola cesta. Debes hacer un trabajo bien diversificado de promoción, porque puede ocurrir que un mes tu círculo cercano te ayude a lograr tus objetivos de venta, pero a lo mejor, otro mes resulta que tu cuenta en Instagram te ayudó a alcanzar la meta en ventas.

Por eso, mientras más vayas ampliando tu gama de puntos de promoción, mayor probabilidad vas a tener de vender. Por otra parte, es muy importante tener siempre esa actitud de seguir aprendiendo, seguir conociendo nuevos canales de distribución, ir pidiendo referencias, ver qué páginas nos sirven para promocionar nuestros productos.

Si te ha parecido interesante este tema y te gustaría aprender mucho más, no dejes pasar la oportunidad de descargar nuestro Ebook, recuerda que está en promoción durante pocos días.